
Campañas

¡Hechas y pensadas para ti!
Nuestras campañas tienen el propósito de detectar el cáncer de mama y de cervicouterino de manera oportuna, a través de visitas de unidades móviles equipadas para realizar los estudios necesarios.


Campañas de Mastografías

Durante estas campañas invitamos a todas las mujeres del Municipio de Tepoztlán a través de posters, volantes, spots de radio, mantas espectaculares, pendones y visitas a las comunidades para que hagan una cita y asistan a hacerse su estudio. Hemos logrado durante las campañas pasadas registrar a más de 4000 mujeres entre los 40 y los 69 años para que se hagan una mastografía gratuita en las Unidades Móviles que contratamos. Contamos con una base de datos profesional donde hemos capturado todos sus datos y de esta manera poder hacerles seguimiento cuando es necesario.
Campañas Cervicouterinas

En el 2019 Tepoz Rosa junto con la Fundación Luis Pasteur I.A.P. lanzó un programa piloto de detección oportuna de cáncer cervicouterino para las mujeres del municipio. El programa fue todo un éxito.
Ahora con el apoyo de Amistad Canadá (www.amistadcanada.org) Tepoz Rosa puede traer la unidad móvil de la Fundación Luis Pasteur I.A.P. seis veces al año para ofrecer el paquete preventivo de cáncer cervicouterino más completo que existe (Papanicolaou, Colposcopia, Prueba de Schiller).
Los resultados de todas las campañas se entregan de manera personal al mes de haberse realizado los estudios en las instalaciones de Casa Tepoz Rosa.
Las metas de las primeras Campañas de detección temprana de cáncer de mama en Tepoztlán durante 2013, 2014 y 2015 fueron superadas gracias al apoyo de patrocinadores como GNP, DIF Municipal y muy importante la Secretaría de Salud Estatal además de un grupo de voluntarias Tepoztecas y en general de la comunidad local.
.png)
OCTAVA CAMPAÑA | 2021
La 8a Campaña para la detección oportuna de cáncer de mama se llevará a cabo del 18 al 29 de Octubre de 2021 en el campamento Camohmila.
2020
La campaña masiva de mastografías gratuitas se canceló debido a la pandemia derivada por COVID-19. Se realizaron solamente estudios de seguimiento.


SÉPTIMA CAMPAÑA | 2019
Se logró traer a Tepoztlán la Unidad Móvil de FUCAM con mastógrafos de última generación por 10 días y durante estos días se realizaron más de 700 mastografías.
SEXTA CAMPAÑA | 2018
Se realizaron casi 1000 mastografías, se logró llegar a mujeres de las comunidades más alejadas del municipio.


QUINTA CAMPAÑA | 2017
Presencia de una Unidad Móvil de mastografías durante 16 días. Se realizaron 900 estudios.
Seguimiento y apoyo económico de asesoría y acompañamiento a 4 mujeres con resultados "positivos" durante el 2017.
CUARTA CAMPAÑA | 2016
Alianza con la Secretaría de Salud de Morelos, presencia de su unidad móvil de mastografía durante 18 días (del 5 al 17 de Octubre), realizando un total de 1180 estudios.


TERCERA CAMPAÑA | 2015
En Octubre del 2013 Tepoz Rosa logró traer a Tepoztlán la Unidad Móvil de FUCAM por 4 días y durante estos días se lograron 280 mastografías gratuitas y se apoyó a quienes requirieron estudios complementarios o estudios más completos los cuales se hicieron en FUCAM.
SEGUNDA CAMPAÑA | 2014
En Octubre del 2014 se logró traer la Unidad Móvil de FUCAM por 6 días y logramos llegar a 420 mastografías gratuitas. Se dirigieron a otras casi 500 mujeres al Centro de Salud quien organizó llevarlas a CAPASAM en Cuernavaca para que ahí les realizaran este estudio.


PRIMERA CAMPAÑA | 2013
En Octubre del 2013 Tepoz Rosa logró traer a Tepoztlán la Unidad Móvil de FUCAM por 4 días y durante estos días se lograron 280 mastografías gratuitas y se apoyó a quienes requirieron estudios complementarios o estudios más completos los cuales se hicieron en FUCAM.